En un post anterior expliqué, en términos generales, qué es la Blockchain o cadena de bloques. Dije que la Blockchain es una base de datos enfocada en transacciones. Si hablamos de transacciones, hablamos de pagos; si hablamos de pagos, hablamos de monedas; y si hablamos de monedas debemos tener un lugar para guardarlas. De eso precisamente se trata esta entrada. Veamos pues de forma simple qué es una Wallet y cuáles son sus características.
-
-
¿Qué mierdas es la Blockchain?
Todos los días leemos o escuchamos los conceptos Blockchain, cadena de bloques, finanzas descentralizadas y una interminable lista de términos y conceptos que a muchos les parecen neologismos abstrusos. Muchos se preguntarán, ¿qué mierdas es la Blockchain? Pues bien, eso es precisamente lo que intentaré definir en esta entrada. Para ello me propongo utilizar el lenguaje más sencillo posible. Espero conseguirlo.
-
Criptoahorro
En un post anterior dije que bitcoin vale $0. Desde un punto de vista estrictamente teórico sigo pensando que es imposible tasar esa moneda. Sin embargo, desde lo utilitario, sí creo que bitcoin tiene algunas cualidades que valen la pena. No sé hasta qué punto esas cualidades sean perdurables. Ni siquiera sé si son reales. Sólo sé que en un mundo hipervigilado bitcoin puede darnos un poco de libertad. Es por ello que de unos meses para acá he comenzado a crear un criptoahorro.
-
¿Cuánto vale el dólar?
Quienes tenemos la dicha de haber nacido en América Letrina estamos acostumbrados a negociar con monedas que, para el resto del mundo, no valen nada. ¿Quién querría cambiar su casa por media tonelada de pesos argentinos? Solo un argentino cambiaría sus valiosos ladrillos por papeles sin valor. Lo mismo ocurre con las otras monedas de la región. Eso lleva a muchas personas a proteger su patrimonio en divisas fuertes como el papel verde de Sam. Sin embargo, ¿alguna vez se habrán preguntado cuánto vale el dólar?
-
Miedo a invertir
Muchas personas tienen miedo a invertir. Prefieren la seguridad de una vida regular pero sin sobresaltos. El miedo a perder algo les paraliza y les impide ver el retorno a futuro. Muchos quieren hacerlo pero no se atreven porque creen que del otro lado hay unos chacales hambrientos esperando sus centavitos. Estamos llenos de dudas, justificadas; pero también estamos llenos de sesgos, injustificados. La verdad es que cualquiera puede aprender a invertir y, sin ser Mr. Buffett, obtener unos retornos decentes.
-
5 libros para aprender a invertir en la bolsa
Muchos creen que los mercados financieros son difíciles de entender y que las inversiones están reservadas para personas con capitales inmensos. Ninguna de las dos creencias es cierta. Cualquier persona, con un poco de estudio, puede entender los mercados y, si se trata de comenzar a invertir, ya hay plataformas que permiten hacerlo con montos pequeños. En este post les dejo 5 libros para aprender a invertir en la bolsa.
-
Descargar el conocimiento
Internet permite el intercambio de conocimientos como ninguna otra herramienta podría facilitarlo. Lejos de los estúpidos memes, las idioteces virales y las insulsas discusiones que a diario se suscitan entre los homúnculos de las redes sociales, en Internet podemos, literalmente, descargar el conocimiento. Transferirlo de aquel que lo posee a aquel que lo necesita y eso es, sencillamente, maravilloso.