Todo evoluciona e Internet no es la excepción. En 1989 nacía la World Wide Web, también conocida como Web 1.0. Desde entonces todo ha ido escalando —no siempre para bien—. De esa primera web, que en mi opinión es la mejor, queda muy poco. El contenido estático dio paso a la tediosa interacción característica de la Web 2.0. Ahora estamos ad portas de presenciar el advenimiento de una nueva forma de interactuar con el mundo. ¿Podrá la Web 3.0 corregir los entuertos de su predecesora?
-
-
VPNs gratuitas
Cuando salimos a Internet dejamos un rastro inevitable. No bien nuestras máquinas se conectan a la red estamos compartiendo información. Cada uno de nuestros movimientos están siendo registrado por gobiernos y grandes corporaciones que viven de nuestros datos. Podemos disminuir el impacto aplicando algunas medidas de higiene digital. Para hoy les traigo un par de VPNs gratuitas que nos pueden ayudar a cubrir las huellas que dejamos.
-
¿Qué es una wallet?
En un post anterior expliqué, en términos generales, qué es la Blockchain o cadena de bloques. Dije que la Blockchain es una base de datos enfocada en transacciones. Si hablamos de transacciones, hablamos de pagos; si hablamos de pagos, hablamos de monedas; y si hablamos de monedas debemos tener un lugar para guardarlas. De eso precisamente se trata esta entrada. Veamos pues de forma simple qué es una Wallet y cuáles son sus características.
-
¿Qué mierdas es la Blockchain?
Todos los días leemos o escuchamos los conceptos Blockchain, cadena de bloques, finanzas descentralizadas y una interminable lista de términos y conceptos que a muchos les parecen neologismos abstrusos. Muchos se preguntarán, ¿qué mierdas es la Blockchain? Pues bien, eso es precisamente lo que intentaré definir en esta entrada. Para ello me propongo utilizar el lenguaje más sencillo posible. Espero conseguirlo.
-
Crear claves PGP
PGP, que significa Pretty Good Privacy, es un sistema de cifrado asimétrico que se utiliza para enviar información privada de forma segura. Cuando usamos este sistema, solo las personas que cuenten con las respectivas claves pueden acceder a la información enviada. Existen muchas formas de crear claves PGP. Sin importar cual sea su sistema operativo, o su servicio de correo electrónico, usted puede implementar esta medida de privacidad. En este post veremos algunas formas de crearlas y la forma de utilizarlas.
-
El manifiesto Hacker
El 8 de enero de 1986 vería la luz un texto titulado The Conscience of a Hacker, conocido en español como El Manifiesto Hacker. Su autor, Loyd Blankenship (The Mentor), escribió estas palabras luego de ser detenido. La primera revista en publicarlo fue la ezine Phrack y de allí se regó a todo el mundo. Hoy, El Manifiesto Hacker es un texto de culto y de obligatoria lectura para aquellos que inician en el mundillo de la seguridad informática.
-
Ataques de diccionario
Cuando alguien busca métodos de auditar redes WiFi, indefectiblemente se encontrará con información sobre los ataques de diccionario. Son cientos de miles de sitios y videos en donde, un hacker experto, demuestra de forma práctica lo fácil que es vulnerar una red usando un diccionario. Lo cierto es que no hay tal. La única razón por la que a ellos les funciona, es porque antes de iniciar el show incluyeron la clave de la red en el archivo.