He leído 1984, la estupenda novela de George Orwell, unas 4 veces y no me canso de ella. También he visto la película pero creo que se queda corta. El cine, normalmente, no tiene la capacidad de plasmar con rigurosidad el contenido de un libro. Y mucho menos de este libro en particular. La que sí ha podido reproducirlo con fidelidad es nuestra actualidad, pues hoy, más que nunca, big brother is watching you.
Comentarios cerradosCategoría: Minimalismo
Hace un tiempo escribí el post Anonimato en la red en donde exponía algunos métodos para navegar por Internet con seguridad y privacidad. Hoy complemento ese artículo con este al que podríamos titular Anonimato reforzado con Tails. Reforzado porque todo lo expuesto en el primer post puede ser aplicado junto a este, obteniendo así una protección extra de nuestros datos.
Comentarios cerradosPor definición, Internet es una red donde millones de dispositivos repartidos a lo largo y ancho del mundo se comunican entre sí para intercambiar información o realizar múltiples tareas. Para que la red funcione y la comunicación se dé, es necesario que todos los intervinientes estén identificados de forma única e inequívoca. Sin embargo, exponer por completo nuestra identidad acarrea ciertos riesgos que podemos evitar de formas muy sencillas.
Comentarios cerrados
Una de las grandes ventajas de ser usuario Linux es la inmensa cantidad de distribuciones que podemos encontrar. Se puede decir que contamos con distribuciones para cada tipo de necesidades, desde las necesidades básicas de un hogar o una oficina hasta tareas mucho más especializadas como el manejo de servidores, el Internet de las cosas y la seguridad informática. En este post veremos las 7 distribuciones Linux más bonitas y funcionales que nos ofrece el mercado y que harán la transición a GNU/Linux mucho más sencilla para quienes vienen de otros sistemas operativos como Windows.
Comentarios cerrados