PGP, que significa Pretty Good Privacy, es un sistema de cifrado asimétrico que se utiliza para enviar información privada de forma segura. Cuando usamos este sistema, solo las personas que cuenten con las respectivas claves pueden acceder a la información enviada. Existen muchas formas de crear claves PGP. Sin importar cual sea su sistema operativo, o su servicio de correo electrónico, usted puede implementar esta medida de privacidad. En este post veremos algunas formas de crearlas y la forma de utilizarlas.
-
-
Kali Linux directo en el disco
En este mundillo hay muchos mitos que de tanto repetirse devinieron en dogmas. Uno de ellos es que es mejor usar la distribución Kali Linux en una VM. Yo no estoy de acuerdo con ese axioma. Hace un tiempo instalé Kali Linux directo en el disco sin anidarlo en una VM y me trabaja de maravilla. Mucho mejor que cuando lo usaba a través de una máquina virtual.
-
OSINT sobre una persona
La Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT – Open Source Intelligence) se puede hacer sobre cualquier objetivo. Es mucho más fácil cuando se hace sobre una empresa, una organización o una entidad porque la información disponible en línea es mayor. Sin embargo, también se puede hacer OSINT sobre una persona en particular partiendo de una premisa: si está conectado será encontrado. Veamos.
-
Pásese a Linux hoy mismo
Statista nos dice que la pila de mierda Microsoft Windows tiene el 75% de la cuota de mercado de los ordenadores personales, macOS de Apple abarca el 15% de dicha cuota mientras que GNU/Linux y otros sistemas operativos se quedan con el 10% restante. Esta es una muy buena razón para decirle que, por su propio bien, pásese a Linux hoy mismo.
-
La Resistencia Digital
Navegando por la Darknet encontré un sitio muy curioso llamado La Resistencia Digital. Se podría decir que es uno de esos sitios visitados por mamertos idealistas hediondos a axilas y a tabaco. Algo muy lejano a lo que habitualmente consumo en línea. Sin embargo, la publicación que voy a compartir me gustó. Se trata de un instructivo conceptual sobre la privacidad en Internet. Espero les sirva.
-
Me quedo con Ubuntu
No sé cuántas distribuciones GNU/Linux existan, deben ser cientos o miles. En LWN tienen listadas 587 y son muchísimas más. Las hay para todos los propósitos y, básicamente, cualquier persona con conocimientos avanzados, puede crear su propia distro. Sin embargo, y aunque sea muy mainstream, yo me quedo con Ubuntu. Veamos las razones.
-
Sus datos ahora son míos
Sus datos ahora son míos. Usted los regaló. Yo no tuve que hacer nada. Estaban ahí. Solo tuve que tomarlos como quien toma un sobre abandonado en la calle. Y hacerlo me tomó un par de minutos. Con decirle que me tomó más tiempo escribir esta entrada. ¿Cree que no es cierto? Venga, siga leyendo y verá que sí lo es.