Sus datos ahora son míos. Usted los regaló. Yo no tuve que hacer nada. Estaban ahí. Solo tuve que tomarlos como quien toma un sobre abandonado en la calle. Y hacerlo me tomó un par de minutos. Con decirle que me tomó más tiempo escribir esta entrada. ¿Cree que no es cierto? Venga, siga leyendo y verá que sí lo es.
Comentarios cerradosCategoría: GNU/Linux
Hace un tiempo escribí el post Anonimato en la red en donde exponía algunos métodos para navegar por Internet con seguridad y privacidad. Hoy complemento ese artículo con este al que podríamos titular Anonimato reforzado con Tails. Reforzado porque todo lo expuesto en el primer post puede ser aplicado junto a este, obteniendo así una protección extra de nuestros datos.
Comentarios cerradosCrackear la contraseña de una red WiFi con protocolo WPS (WiFi Protected Setup) es tan fácil como escribir y ejecutar un par de líneas de comando —si se cuenta con las herramientas adecuadas. En este post les enseñaré a usar una herramienta llamada Wifite2 escrita en Python por el usuario Derv82.
Comentarios cerradosLa esteganografía es una técnica criptológica que nos permite ocultar información dentro de un objeto o contenedor de forma que dicha información pase inadvertida para cualquier persona. Esta técnica ha sido empleada por los gobiernos, los servicios de inteligencia y hasta las organizaciones criminales a lo largo y ancho del mundo. Hoy aprenderemos cómo se hace de una forma sencilla y segura.
Comentarios cerradosPor definición, Internet es una red donde millones de dispositivos repartidos a lo largo y ancho del mundo se comunican entre sí para intercambiar información o realizar múltiples tareas. Para que la red funcione y la comunicación se dé, es necesario que todos los intervinientes estén identificados de forma única e inequívoca. Sin embargo, exponer por completo nuestra identidad acarrea ciertos riesgos que podemos evitar de formas muy sencillas.
Comentarios cerrados
Una de las grandes ventajas de ser usuario Linux es la inmensa cantidad de distribuciones que podemos encontrar. Se puede decir que contamos con distribuciones para cada tipo de necesidades, desde las necesidades básicas de un hogar o una oficina hasta tareas mucho más especializadas como el manejo de servidores, el Internet de las cosas y la seguridad informática. En este post veremos las 7 distribuciones Linux más bonitas y funcionales que nos ofrece el mercado y que harán la transición a GNU/Linux mucho más sencilla para quienes vienen de otros sistemas operativos como Windows.
Comentarios cerrados
Parrot es una distribución GNU/LInux lanzada en 2013, basada en Debian y desarrollada por Frozenbox Team. Al igual que Kali Linux, está enfocada en la seguridad y cuenta con una gran biblioteca de aplicaciones preinstaladas diseñadas para realizar pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades, análisis forenses, anonimato y criptografía entre otras. Esta distribución cuenta con dos versiones: Security y Home.
Comentarios cerrados
WPscan CLI es una herramienta gratuita y de código abierto para auditar la seguridad de sitios webs creados con el CMS WordPress. Esta herramienta utiliza una base de datos alimentada con más de 30.000 vulnerabilidades conocidas y permite a profesionales y propietarios identificar problemas relacionados con la seguridad de sus sitios.
Comentarios cerrados