Las personas no pueden parar de tomarse fotos. Están convencidas de que sus maravillosas vidas deben ser documentadas al segundo. No quieren privar a las generaciones futuras de su invaluable registro histórico. No basta con que sus seres queridos se enteren del suceso, todos, conocidos y desconocidos, también deben saberlo. No importa el peligro que corran, por una selfie vale la pena. La privacidad y el narcisismo no suelen coexistir.
-
-
La cloaca más puerca
De todas las redes sociales, Facebook es quizás la cloaca más puerca y hedionda. Las otras no es que estén mejor, pero el hedor del desagüe de Zuckerberg eclipsa la pestilencia que emana de los otros sumideros. Hoy, Facebook tiene alrededor de 2.960 millones de usuarios activos. Personas que, a juzgar por su precaria ortografía, ostentan un bajísimo nivel intelectual. Estoy seguro de que entre más ignorante y corriente es una persona, más activa será en sus redes sociales. Es un lóbrego mecanismo compensatorio difícil de explicar.
-
Un fantasma en el sistema
El pasado 16 de julio murió, a los 59 años, el famoso hacker Kevin Mitnick conocido en la subcultura underground de los 90 como «Cóndor». Mitnick, autor de excelentes libros como Un fantasma en el sistema y El arte de la invisibilidad, entre otros, se hizo famoso por burlar diversos sistemas gubernamentales, corporativos y universitarios utilizando técnicas de ingeniería social. El nombre Kevin Mitnick es familiar para toda persona del mundo que esté familiarizada con la seguridad informática.
-
Ingeniería social
La ingeniería social comprende un conjunto de técnicas de manipulación cuyo fin ulterior es explotar el eslabón más débil de la seguridad: la psicología humana. En términos generales, la ingeniería social busca que sea el mismo usuario quien, bajo engaño y/o presión, revele la información que el atacante busca o, que acceda a sus peticiones. Para ello, los delincuentes emplean diferentes argucias, algunas de las cuales veremos a continuación.
-
Scripts para extraer documentos
Estamos frente a una máquina, queremos extraer de ella un tipo determinado de archivos pero tenemos muy poco tiempo. Podríamos buscar en los directorios, copiar los archivos que nos interesan, comprimirlos y guardarlos en una memoria USB pero ya lo dije: tenemos muy poco tiempo. Por eso creé en Python unos scripts para extraer documentos que me permiten hacer esta tarea en segundos.
-
Extraer correos electrónicos
En una investigación OSINT necesitamos extraer información pública de un sitio web. Esto puede ser una tarea sencilla cuando se trata de sitios pequeños. Sin embargo, cuando se trata de sitios grandes, institucionales o corporativos, la labor puede ser tediosa, frustrante y desgastante. Un ejemplo de ello sería extraer correos electrónicos de un sitio web del gobierno o de una universidad.
-
OpSecurity
OpSecurity, en adelante llamado OPSEC, es el proceso y el conjunto de técnicas que nos permiten analizar la información que manejamos y las amenazas a la misma, así como las maneras de poder proteger dicha información; sobre todo, de cara a proteger y aislar nuestras identidades en línea.