Sus datos ahora son míos. Usted los regaló. Yo no tuve que hacer nada. Estaban ahí. Solo tuve que tomarlos como quien toma un sobre abandonado en la calle. Y hacerlo me tomó un par de minutos. Con decirle que me tomó más tiempo escribir esta entrada. ¿Cree que no es cierto? Venga, siga leyendo y verá que sí lo es.
Comentarios cerradosEtiqueta: Hacking
Crackear la contraseña de una red WiFi con protocolo WPS (WiFi Protected Setup) es tan fácil como escribir y ejecutar un par de líneas de comando —si se cuenta con las herramientas adecuadas. En este post les enseñaré a usar una herramienta llamada Wifite2 escrita en Python por el usuario Derv82.
Comentarios cerradosLa esteganografía es una técnica criptológica que nos permite ocultar información dentro de un objeto o contenedor de forma que dicha información pase inadvertida para cualquier persona. Esta técnica ha sido empleada por los gobiernos, los servicios de inteligencia y hasta las organizaciones criminales a lo largo y ancho del mundo. Hoy aprenderemos cómo se hace de una forma sencilla y segura.
Comentarios cerradosEl USB Killer es un pendrive modificado para generar una sobrecarga eléctrica en el equipo al cual se conecte. De dispositivo de almacenamiento solo conserva su apariencia pues internamente contiene unos condensadores que se cargan con la energía del puerto USB y después libera una descarga sobre el conector. Si el puerto no está protegido contra descargas puede fundirlo en el acto.
Comentarios cerradosPor definición, Internet es una red donde millones de dispositivos repartidos a lo largo y ancho del mundo se comunican entre sí para intercambiar información o realizar múltiples tareas. Para que la red funcione y la comunicación se dé, es necesario que todos los intervinientes estén identificados de forma única e inequívoca. Sin embargo, exponer por completo nuestra identidad acarrea ciertos riesgos que podemos evitar de formas muy sencillas.
Comentarios cerradosUn grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow desarrollo, mediante inteligencia artificial, un método de adivinación de contraseñas basado en la lectura de la huella de calor que queda sobre los teclados y pantallas luego de ser utilizados. El sistema, llamado ThermoSecure, alerta sobre el enorme riesgo de seguridad que supone el uso de esta metodología, riesgo que abarcaría desde nuestros ordenadores y nuestros teléfonos móviles hasta los cajeros electrónicos.
Comentarios cerrados