Las personas no pueden parar de tomarse fotos. Están convencidas de que sus maravillosas vidas deben ser documentadas al segundo. No quieren privar a las generaciones futuras de su invaluable registro histórico. No basta con que sus seres queridos se enteren del suceso, todos, conocidos y desconocidos, también deben saberlo. No importa el peligro que corran, por una selfie vale la pena. La privacidad y el narcisismo no suelen coexistir.
-
-
La cloaca más puerca
De todas las redes sociales, Facebook es quizás la cloaca más puerca y hedionda. Las otras no es que estén mejor, pero el hedor del desagüe de Zuckerberg eclipsa la pestilencia que emana de los otros sumideros. Hoy, Facebook tiene alrededor de 2.960 millones de usuarios activos. Personas que, a juzgar por su precaria ortografía, ostentan un bajísimo nivel intelectual. Estoy seguro de que entre más ignorante y corriente es una persona, más activa será en sus redes sociales. Es un lóbrego mecanismo compensatorio difícil de explicar.
-
El enemigo conoce el sistema
Estoy leyendo un libro estupendo llamado El enemigo conoce el sistema de la gran periodista e investigadora Marta Pereirano. Sin temor a equivocarme es uno de los mejores libros que he leído sobre la manipulación de la que somos víctimas. No he terminado de leerlo pero es tan bueno que quiero hacer una reseña de su primer capítulo. Ya he escrito mucho en este blog sobre las ridículas, grotescas, innecesarias e indeseables redes sociales pero este libro, les aseguro, va más allá de todo lo que haya publicado antes.
-
Descargar el conocimiento
Internet permite el intercambio de conocimientos como ninguna otra herramienta podría facilitarlo. Lejos de los estúpidos memes, las idioteces virales y las insulsas discusiones que a diario se suscitan entre los homúnculos de las redes sociales, en Internet podemos, literalmente, descargar el conocimiento. Transferirlo de aquel que lo posee a aquel que lo necesita y eso es, sencillamente, maravilloso.
-
La higiene digital
La higiene digital es un concepto íntimamente ligado al minimalismo digital. Se podría definir como el conjunto de prácticas enfocadas en garantizar que nuestra vida en línea sea segura y saludable. La inmensa mayoría de internautas no tienen buenas prácticas de higiene digital. Esto lleva a que sean presas fáciles, muy fáciles, de los delincuentes que acechan todos los rincones de la red. Veamos más a fondo de qué se trata.
-
Sin tarjetas de crédito
Llevo casi 6 meses sin tarjetas de crédito y no las extraño en absoluto. Pensé que iba a ser difícil porque acostumbraba usarlas para todo pero no ha sido así. De hecho, me siento mucho más cómodo con mis finanzas simplificadas. Siempre fui muy responsable con mis tarjetas pero ahora creo que los instrumentos de crédito de consumo son innecesarios y perjudiciales.
-
El levantamiento de los idiotas
Estamos siendo testigos de un momento histórico que las siguientes generaciones tal vez no puedan estudiar porque estarán muy ocupadas viendo memes y haciéndose selfies para intentar (en vano) llenar con zalemas hipócritas (likes) sus insustanciales vidas de mierda. El fenómeno no es nuevo, los subnormales siempre han sido mayoría pero ahora, gracias a la tecnología, son más visibles. Lo que estamos viendo es nada menos que el levantamiento de los idiotas.