5 apps favoritas para GNU/Linux

Según el portal MuyLinux, las distribuciones GNU/Linux ya se encuentran en el 4% de los ordenadores de escritorio. Esto es una buena noticia pues muestra un crecimiento constante. En 2022 la cuota de mercado era del 2% lo que indica un crecimiento del 100% en dos años. Nada mal para un sistema operativo revestido de tantos mitos. En este post mostraré mis 5 apps favoritas para GNU/Linux. Espero les sirva.


Foliate. 

5 apps favoritas para GNU/LinuxFoliate es un lector de libros electrónicos que nos permite trabajar con diferentes tipos de archivos como EPUB, Mobipocket, Kindle, FB2, CBZ y PDF. Tiene una interfaz limpia, minimalista y apenas consume recursos.

Foliate es 100% personalizable. Tiene modo paginado y modo desplazado; podemos personalizar la tipografía y el interlineado; cuenta con modos claro, sepia, oscuro e invertido; tiene deslizador del progreso de lectura con marcas de capítulo, marcadores, anotaciones y buscadores, tanto para buscar en el libro como para buscar en el diccionario. Link a Flathub.


Apostrophe.

Apostrophe es la herramienta que utilizo en GNU/Linux para escribir sin distracciones.

Es un editor de Markdown, un lenguaje de marcado ligero y fácil de leer que nos permite añadir formato como negrita, cursiva, encabezados, listas, tablas, etc., en texto plano.

En Markdown utilizamos símbolos sencillos para añadir formato a los textos. Por ejemplo, usamos almohadillas (#) para crear encabezados, asteriscos dobles (**) o sencillos (*) para negrita y cursiva respectivamente, números para las listas y así. De esta forma, todo lo hacemos desde el teclado sin usar el mouse o menús desplegables.

Apostrophe cuenta con corrector ortográfico, temas oscuro, claro y sepia, vista previa de lo que escribimos y también nos permite exportar el trabajo a PDF, Word/Libreoffice, LaTeX o HTML. No hay una aplicación de escritura más minimalista que esta. Link a Flathub.


Shortwave.

5 apps favoritas para GNU/LinuxMientras trabajo me gusta escuchar música de diferentes partes del mundo. Para ello uso la aplicación Shortwave.

Shortwave nos da acceso a 50.000 emisoras de todo el mundo. Leyó bien: 50.000 emisoras. Con Shortwave podemos crear nuestras propias bibliotecas de emisoras favoritas, la música la podemos escuchar en segundo plano y, si queremos, podemos grabar 😉

Con esta aplicación he conocido bandas estupendas de todos los rincones del mundo. Link a Flathub.


Localsend.

LocalSendLocalSend es una aplicación gratuita y de código abierto que permite compartir archivos y mensajes entre dispositivos cercanos (conectados a la misma red) sin necesidad de conexión a internet. Es una alternativa a AirDrop (de Apple) y está disponible para GNU/Linux, Android e iOS.

Con LocalSend podemos transferir archivos peer-to-peer sin necesidad de un servidor central. Tiene cifrado de extremo a extremo para garantizar que solo el emisor y el destinatario puedan acceder a la información enviada; una interfaz de usuario sencilla, intuitiva y que no nos pide registrarnos. No tiene anuncios, rastreo, ni costos ocultos y su código fuente disponible públicamente. Link a Flathub.


Gear Lever

Gear Lever es la aplicación que utilizo para gestionar mis AppImages: esos paquetes universales que contienen un programa y todas las dependencias necesarias para correr en GNU/Linux. El formato AppImage nos permite ejecutar aplicaciones sin necesidad de instalarlas ni compilarlas. Son aplicaciones portables, no requieren permisos de superusuario, son autoactualizables, no acceden a nuestros datos, se ejecutan únicamente en modo lectura y, si queremos eliminar el programa, lo único que debemos hacer es borrar el archivo de imagen.

Lo que hace Gear Lever por nosotros es integrar las AppImages en nuestro sistema creando entradas de escritorio para que las apps se abran desde su icono como las aplicaciones que fueron instaladas en el equipo. La aplicación además nos permite, con un clic, buscar y descargar actualizaciones para todas las apps que hemos integrado. Link a Flathub.


Estas son algunas de mis aplicaciones favoritas para GNU/Linux. Hay otras que también uso con cierta frecuencia como clientes de IRC, VPNs, herramientas para gestionar torrents, etc. Esas quizás las publicaré en una nueva entrada. Buen provecho y hasta la próxima.

Categorías: G33ks, GNU / Linux
J. Inversor

Escrito por:J. Inversor Otros posts del autor

Hackear es un acto noble y altruista porque trae a la existencia la multiplicidad inagotable de todos los códigos, sean naturales, sociales, computacionales o poéticos.